El Club Gastronómico de Debabarrena agrupa a cocineras y cocineros que ponen en valor el producto local y saber hacer de la cocina vasca.
El Club Gastronómico de Debabarrena agrupa a cocineras y cocineros que ponen en valor el producto local y saber hacer de la cocina vasca.
El Club Gastronómico de Debabarrena agrupa a cocineras y cocineros que ponen en valor el producto local y saber hacer de la cocina vasca.
Declarado Conjunto Monumental, perderse en las calles de Mutriku es descubrir gran parte de la historia de la Costa Vasca.
Situada en el centro de Euskadi, en Debabarrena tienes todo a un paso: montaña y mar, prados y salitre, lo rural y lo urbano.
El Club Gastronómico de Debabarrena agrupa a cocineras y cocineros que ponen en valor el producto local y saber hacer de la cocina vasca.
Aquí encontrarás toda la información necesaria para preparar tu viaje a Debabarrena así como organizar las actividades que harás durante tu visita. ¡Salsea todas las secciones y no te olvides nada!
Debabarrena, situada en el centro de Euskadi, se encuentra a menos de una hora de las tres capitales vascas. Todo a un paso tanto de acceso como de movilidad entre los ocho municipios de la comarca.
¡Comienza tu viaje!
En la costa o en los montes de la comarca, en Debabarrena encontrarás todo tipo de alojamientos. Elige según tus intereses y disfruta de una estancia cómoda e inolvidable.
Para cualquier duda o recomendación puedes dirigirte a una de nuestras oficinas de turismo que tenemos en nuestra comarca. ¡Esperamos tu visita!
Nuestra comarca cuenta con diferentes productos y eventos gastronómicos durante todo el año para deleitar el paladar, y por consiguiente, dispone de restaurantes en los que podrás llevar a cabo experiencias culinarias únicas. ¡Conócelos!
No te quedes sin información. ¡Echa una ojeada a nuestros folletos de diferentes temáticas!
Ya ha pasado la Navidad, pero en Debabarrena seguimos endulzando el invierno. El 3 de febrero elaboramos el dulce más popular de nuestra repostería tradicional: la torta de San Blas. ¡Acércate a conocerla!
La tradición de elaborar dulces para San Blas no es exclusiva de Debabarrena, pues se encuentra arraigada en varios puntos de Euskadi, como Abadiño o Llodio.
En nuestra comarca, muchas personas todavía elaboran las tortas en casa, y las llevan a la iglesia a bendecir. Según la creencia popular, a San Blas se le atribuyen poderes contra los males de garganta; para ello, además de comer las tortas, hay que llevar a bendecir un trozo de cordón, el cual hay que llevar anudado a la garganta durante nueve días. Pasado ese tiempo, se quema, y confiere protección durante un año contra catarros y otras dolencias.
Para la masa:
Para el glaseado: