Gastronomía

Nuestros Productos

Deleita tu paladar durante todo el año

Conoce los productos y las elaboraciones que hacen de Debabarrena un destino gastronómico.

Nuestros productos

San Blas

Queso

Sidra

Chocolate

Verdel

Talos

Queso

Producto identitario de la cultura vasca, está ligado a las tradiciones ganaderas y agrícolas del territorio.

En Debabarrena, la producción tradicional de queso se realiza con leche de ovejas, vacas y cabras de nuestros prados y montañas.

Anímate a conocer el sabor y el proceso de elaboración de queso de la quesería Goienetxe.

Sidra

Entre los verdes paisajes, los manzanos se extienden como testigos de la tradición sidrera de Euskadi.

La manzana autóctona se utiliza para elaborar una sidra única, llena de sabor y carácter.

En nuestros establecimientos podrás degustar todos los productos que la manzana tiene que ofrecer o degustar el menú típico de sidrería

Chocolate

Desde 1850 la familia Saint-Gerons está al frente del obrador en Mendaro.

Esta familia de maestros chocolateros, instaló un molino de cacao que giraba por tracción animal y que más tarde fue sustituido por el primer motor eléctrico que funcionó en Gipuzkoa.

Acércate a Mendaro y conoce el proceso tradicional de fabricación del chocolate.

Verdel

El verdel es un pescado azul que toma su nombre de su característico color verdoso.

Tradicionalmente se come asado, pero su versatilidad te permite prepararlo y degustarlo de maneras distintas.

Además, en abril no puedes perderte en Mutriku Berdel Eguna, una ocasión inigualable para conocer las diferentes formas de cocinar este estupendo pescado, en un ambiente de fiesta popular.

San Blas

La torta de San Blas es el dulce por excelencia de Debabarrena.

Una torta glaseada de azúcar y delicioso aroma a anís. Tradicionalmente se elabora a finales de enero y principios de febrero y empapa las calles con su aroma.

Para animarte con la repostería, ¡te dejamos la receta!

Talos

El talo de maíz con chorizo es el plato típico que podemos encontrar en muchas ferias.

En Debabarrena, puedes moler el maíz en el antiguo molino de Lastur y después aprender a hacer la torta con tus propias manos.

Este taller es para toda la familia y acabarás chupándote los dedos con el talo y chistorra.

Descubre todos nuestros
planes gastronómicos...

Restaurantes

El Club Gastronómico de Debabarrena agrupa a cocineras y cocineros que ponen en valor el producto local y saber hacer de la cocina vasca.

Debabarrena
Gourmet

La última iniciativa del Club Gastronómico de Debabarrena es Debabarrena Gourmet.

Menús degustación únicos y personalizados de la mano de nuestras cocineras y cocineros.

Tripontziak

En noviembre de 2024 celebramos la XI. edición de esta iniciativa que se ha convertido en la actividad gastronómica referente de la oferta turística de la comarca.

San Blas

Ya ha pasado la Navidad, pero en Debabarrena seguimos endulzando el invierno. El 3 de febrero elaboramos el dulce más popular de nuestra repostería tradicional: la torta de San Blas. ¡Acércate a conocerla!
La tradición de elaborar dulces para San Blas no es exclusiva de Debabarrena, pues se encuentra arraigada en varios puntos de Euskadi, como Abadiño o Llodio.
En nuestra comarca, muchas personas todavía elaboran las tortas en casa, y las llevan a la iglesia a bendecir. Según la creencia popular, a San Blas se le atribuyen poderes contra los males de garganta; para ello, además de comer las tortas, hay que llevar a bendecir un trozo de cordón, el cual hay que llevar anudado a la garganta durante nueve días. Pasado ese tiempo, se quema, y confiere protección durante un año contra catarros y otras dolencias.

Ingredientes

Para la masa:

  • 1 kg de harina de trigo
  • 6 huevos
  • 125 gr de manteca de cerdo o mantequilla o margarina
  • ½ kg de azúcar granulado
  • 1 sobre de levadura química
  • 15 gotas de esencia de anís

Para el glaseado:

  • 2 claras de huevo
  • 250 gr de azúcar glas
  • 10 gotas de zumo de limón
  • 3 gotas de esencia de anís

Elaboración

  • Precalentar el horno a 180º.
  • Colocar la harina en una mesa de trabajo limpia y apilarla con forma de volcán.
  • Cascar los huevos en el centro, y mezclar con las manos hasta incorporar.
  • Añadir la manteca o sustituto y amasar con las manos.
  • Incorporar poco a poco el azúcar y la esencia de anís.
  • Amasar con las manos hasta que no se pegue.
  • Dar forma de bola y dejar reposar la masa al menos media hora a temperatura ambiente
  • Una vez haya reposado, espolvorear la mesa y un rodillo de madera con harina.
  • Cortar la masa en pequeñas bolas y aplanar hasta medio centímetro de grosor.
  • Dar la forma deseada utilizando un plato, una bandeja, o similar.
  • Se pueden rematar los bordes haciendo picos con los dedos.
  • Hornear en la bandeja media del horno alrededor de 15-20 minutos, hasta que tengan un color dorado sin llegar a tostarse.
  • Mientras, batir las claras para el glaseado a punto de nieve.
  • Sin dejar de batir, incorporar el azúcar glas, el zumo de limón, y la esencia de anís, hasta formar una pasta densa de color blanco.
  • Aplicar el glaseado con una cuchara a las tortas aun calientes.